Enfasis Estudios y Evaluaciones
Teléfono / Phone
1-787-448-4799
enfasispuertorico@gmail.com
 
myrna.rivas2@gmail.com
  • Inicio
  • Servicios
  • Evaluación
  • Clientes
  • Nosotros
  • Contacto
Imagen
Un acercamiento integral a las evaluaciones de programas
y a los estudios económicos, sociales, educativos y de salud


Consultoría en prácticas basadas en evidencia - Evidence-Based Practices (EBP) Consultant


Servicios en tres grandes áreas
 

Imagen


Estudios y análisis


Estudios de necesidades
Plan estratégico
Informes estadísticos
Estudios de viabilidad
Estudios de impacto
Proyectos de intervención
Grupo Focal
Análisis de costo-efectividad
Estudios socioeconómicos
Análisis de mercado
Encuestas
Estudios de mercadeo
Análisis de estadísticas sociales, educativas y económicas
Estudios sobre jóvenes y adolescentes
Estudio de problemas sociales
Estudios en comunidades
Estudios de satisfacción del cliente
Estudios sociales
Prácticas basadas en evidencia (Evidence-based practices)
Imagen

Evaluación externa y capacitación


Evaluación de organizaciones
Evaluación de instituciones
Evaluación de empresas
Evaluación de programas
Evaluación de proyectos
Evaluación de organizaciones sin fines de lucro
Evaluación de impacto
Evaluación de proyectos de desarrollo
Evaluaciones externas
Evaluación sumativa
Evaluación formativa
Evaluación organizacional
Consultoría en evaluación
Adiestramientos de evaluación
Talleres de evaluación
Acompañamiento en autoevaluaciones
Monitoreo y evaluación de proyectos (MyE)
Taller de evaluación
Análisis organizacional
Organizational Assessment
Capacity Building
Imagen

Consultoría y asistencia técnica


Consultoría en prácticas basadas en evidencia
Evidence Based Practices Consultant
Datos e información
Gerencia de conocimiento
Consultoría a fundaciones
Planificación
Planificación estratégica
Campañas educativas
Campañas de prevención
Campañas de sensibilización
Asistencia técnica a fundaciones y  fuentes de fondos
Asistencia técnica a agencias de publicidad
Asistencia técnica a bancos
Asistencia técnica "in situ"
Capacitación en evaluación
Taller de análisis estadístico
Consultores internacionales
Consultoría para organismos internacionales
Consultoría para agencias en América Latina y el Caribe
Servicios de evaluador externo
Asistencia técnica en autoevaluación
Apoyo en planes de capacitación
Diseño de programas

Ejemplos de trabajos

Imagen
Rivas, M., Cordero, Y., Segarra, E. (2016). Guía práctica para la evaluación del desempeño gubernamental. San Juan: Centro de Estudios Multidisciplinarios sobre el Gobierno y Asuntos Públicos (CEMGAP), UPR, y Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).

Descargar:
- Guía práctica
- Plantilla
- Presentación (taller)


La presente Guía tiene el objetivo principal de servir de herramienta práctica a las agencias y corporaciones públicas de Puerto Rico en la evaluación de su desempeño anual mediante la incorporación de un modelo de autoanálisis a través del cual puedan registrar y presentar la información de su entidad y del trabajo que realizan de una manera comprensiva, integrada y visual. Además del valor interno en cada entidad, la información que se levante le permitirá al Gobierno comparar y tomar decisiones gerenciales y presupuestarias que apoyen las metas y objetivos de las agencias [continuar leyendo]


Imagen
Mirada colectiva a indicadores y estrategias exitosas
[Fundación Banco Popular]

Autora: Myrna Rivas, PhD

Fundación Banco Popular

Mirada Colectiva a indicadores y estrategias exitosas es una guía de consulta que tiene el objetivo de resumir de manera práctiva y en un lenguaje sencillo las principales características y resultados positivos que utilizan proyectos exitosos dentro de las categorías de temas que apoya la Fundacion Banco Popular. También presenta los indicadores de resultados y las estrategias que la Fundación tiene interés en promover entre las organizaciones a las que otorga donativos. [continuar leyendo]

Imagen
Una mirada al donante: La actividad de los contribuyentes individuales en Puerto Rico

A Look at Individual Donors: Taxpayers’ giving patterns in Puerto Rico

[Fundación Flamboyán y Énfasis]

Este informe presenta un análisis de los datos provistos por el Departamento de Hacienda de Puerto Rico en relación a la actividad y las características de los donantes individuales para el año contributivo 2011. Por primera vez, disponemos de información suficiente para comenzar a delinear un perfil del donante que reclama formalmente deducciones por donativos a organizaciones sin fines de lucro (“OSFL”) en Puerto Rico. [continuar leyendo]

This data brief examines figures provided by the Puerto Rico Treasury Department on individual taxpayers who claimed the charitable contribution deduction in Tax Year 2011. For the fi rst time in Puerto Rico, we have suffi cient information that offers new insight into the giving patterns and characteristics of individual donors to begin outlining a donor profile [continue]


Los adolescentes y jóvenes en Puerto Rico: En estadísticas

Realizado para Zona Franca. Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública.


Análisis del flujo de fondos y proyectos financiados por las fundaciones en Puerto Rico

Realizado para la Fundación Comunitaria de Puerto Rico y la Fundación Banco Popular.Esta invetigación refleja el desarrollo de la filantropía en Puerto Rico.
Imagen

Análisis de la relación entre las actividades de investigación y desarrollo (I+D) en las universidades de Puerto Rico y el desarrollo empresarial

Autores: Manuel Lobato Vico, Ph.D. y José Vega Torres, Ph.D.

Consejo de Educación de Puerto Rico

Basánda en 80 entrevistas a investigadores, empresarios, inversores, estudiantes, directores de centros de investigación y de centros de promoción empresarial, asi como en el análisis de las estadisticas disponibles y una amplia revisión de literatura, esta investigación busca entender el vínculo que existe en la actualidad entre las actividades de investigación y desarrollo (I+D) académicas y el surgimiento de iniciativas empresariales en Puerto Rico, estudiar experiencias exitosas de otros países y establecer recomendaciones para fortalecer esa relación [continuar leyendo]

Imagen
Estudio sobre la Educacion de Jovenes y Adultos en Puerto Rico  de la CREFAL

Ver informe en este enlace

Informe de Puerto Rico [pulse aquí para acceder directamente (2.5 Mb)] Por primera vez se incluye a Puerto Rico en una investigación de la CREFAL sobre el tema de la educación de jóvenes y adultos en América Latina y el Caribe.




Otros informes nacionales - Situación presente de la educación de personas jóvenes y adultas en América Latina

Publicado por la CREFAL - Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe

Imagen
Tendiendo Puentes: Estudio para fortalecer la relación entre los medios de comunicación y las comunidades en Puerto Rico


Realizado para la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública. Equipo del proyecto: Dra. Myrna Rivas Nina, directora; Prof. Manuel Lobato Vico, Prof. María Teresa Martínez Díez y Sr. José Vega, consultores.


¿Qué quieren las empresas de las universidades? Oportunidades de colaboración para desarrollar innovaciones.
Publicado por PRAXIS@FAE

Imagen
Las universidades son un elemento clave en los sistemas de innovación, especialmente cuando se establecen
mecanismos eficientes de transferencia de conocimientos con las empresas. Este artículo analiza oportunidades de
colaboración entre universidades y empresas. La revisión de literatura enfatiza el interés de las empresas en obtener conocimiento nuevo, en la asistencia en la solución de problemas - con servicios especializados-, y en la formación de personal. El trabajo de investigación realizado en Puerto Rico, basado en entrevistas a investigadores académicos, empresarios y otras personas vinculadas al sistema de innovación, confirma el interés local en esas áreas y destaca la oportunidad de ampliar las colaboraciones mediante estrategias flexibles [continuar leyendo]

Evaluación Intermedia del Programa para Fortalecer Alianzas entre la Sociedad Civil y el Estado (PROFASCE)

Realizado para el Gobierno de Chile y el Banco Interamericano del Desarrollo (BID)
Imagen
Los principios económicos detrás de internet

Por Manuel Lobato Vico, PhD

Disponible a través de CreateSpace y Amazon

¿Qué principios económicos están detrás de los éxitos de Google y Amazon? ¿Cómo la economía puede explicar que existan Youtube o Wikipedia?
[continuar leyendo]


Picture



Tel. 1-787-448-4799
enfasispuertorico@gmail.com
myrna.rivas2@gmail.com

www.enfasispr.com
PO Box 190113  San Juan
Puerto Rico 00919


Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.